LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE ATME ANTE EL PRÓXIMO COPERFAS

ATME-okLa Asociación de Tropa y Marinería Española propone al Consejo de Personal mejoras para la conciliación entre la vida militar y familiar, la regulación de la situación del personal APL y el paso a la reserva voluntaria para el personal de tropa y marinería de carrera
Las dificultades que conlleva no poder compatibilizar la vida laboral con la familiar y personal, además de afectar al militar de forma particular, trae consecuencias negativas para las Fuerzas Armadas en general. Es por ello que ATME considera que la conciliación se ha convertido en un objetivo prioritario a mejorar, más aún desde el aumento de la participación de la mujer en la vida militar y en el mayor número de matrimonios forjados dentro de las Fuerzas Armadas.

Hasta ahora las soluciones dadas a este respecto se han centrado únicamente en los permisos y licencias; reducciones de jornada, excedencias… Pero la Asociación de Tropa y Marinería Española considera que los problemas sobre esta difícil conciliación se centran en cuatro campos: Una flexibilidad horaria que no existe; una reducción de jornada sometida al criterio, en muchos casos aleatorios, de los jefes de unidad; la carencia de escuelas infantiles o ludotecas dentro de las unidades y el limitado uso de residencias y pabellones para el personal de la escala de tropa y marinería que tenga una mayor necesidad. Mejorar estos cuatro aspectos es el objetivo primordial de ATME ante el Consejo de Personal.
Tener limitaciones para el servicio no tiene que ser una norma inflexible en la cual no se puedan realizar servicios o maniobras, no se pueda acceder a cursos de formación o a convocatorias de ascenso. La gran mayoría del personal apto con limitaciones (APL) podría pasar unas pruebas adecuadas a sus aptitudes. En las unidades los APL suelen ser acogidos con cierta prevención, pues en la mayor parte de las ocasiones no se les puede asignar servicios propios de la vida cotidiana del militar.
ATME cree que tiene que existir una normativa clara que regule de una forma más adecuada la situación de este personal, en la cual los servicios médicos determinen qué tipo de servicios pueden realizar con detalle. Del mismo modo, se debe especificar qué puestos dentro de las plantillas pueden ocupar aquellos que no puedan realizar ningún tipo de servicio, con objeto de que puedan integrarse plenamente en las Fuerzas Armadas, bajo un principio de equidad, favoreciendo así la integración de los APL, unos 1.400 miembros de nuestra Escala, dentro de las Fuerzas Armadas.
Se solicita ante el COPERFAS que para la igualdad de condiciones entre los militares de carrera de la Escala de Tropa y Marinería y de las escalas de oficiales y suboficiales, el Ministro de Defensa autorice anualmente cupos para el pase a la reserva con carácter voluntario para el personal de tropa y marinería.

Dentro de las acciones conjuntas que las principales asociaciones profesionales de militares -ASFASPRO, AUME, ATME y AMTM- vienen realizando, han decidido presentar ante el Consejo de Personal su propuesta por la cual solicitan al Ministerio de Defensa que promueva la modificación de la Ley del IRPF para que las cuotas satisfechas por sus socios tengan el mismo tratamiento fiscal que las aportadas por cualquier trabajador a su sindicato o colegio profesional.

La Ley orgánica de derechos y deberes prohíbe que un militar se afilie a un sindicato, instituyendo las asociaciones profesionales para la promoción y defensa de sus intereses profesionales, económicos y sociales. Por tanto, deberían tener el mismo tratamiento fiscal, ya que de lo contrario, el militar aparece claramente discriminado económicamente respecto al resto de funcionarios y trabajadores.

A las propuestas enunciadas debemos añadir otras que afectan a la publicación de convocatorias de Técnico Militar, la adquisición de una titulación de Grado Medio tras cursar los estudios de cambio de especialidad, la adscripción a los patronatos de huérfanos y el aumento a dos convocatorias extraordinarias, en vez de la única aprobada en el anterior Consejo de Personal, para los procesos de ascenso a Cabo y Cabo 1º.

Celia Velasco
Responsable de comunicación de ATME