La deep web, un universo inexplorado

La deep web o dark web, o quiera que la llaméis es una red pública al alcance de cualquiera que tan solo requiere disponer de un navegador que soporte sus extensiones onion en vez de html / php /asp o como acabe la URL de una web o fichero. Otra de sus características en que funciona mediante relays parecidos a una red P2P donde los recursos se almacenan en sus respectivos hospedajes, pero la dirección para acceder a la misma se comparte entre varios servidores especiales. Dichos servidores pueden ser medios o terminales. Los medios son aquellos que manejan la solicitud de acceso sin tener la identidad del solicitante de acceso completa, solo sabe a donde quiere llegar y finalmente los terminales son aquellos que disponen de quien inició la solicitud de acceso, por cuantos servidores se ha propagado dicha solicitud y donde está la web que queremos visitar.

Una de las razones por las que navegar por la deep web no es tan sencillo como hacerlo por la internet normal, es por la falta de navegadores o indexadores que relacionen y preparen una lista de los sitios web para que podamos consultarlos. Hasta no hace mucho esta era una labor titánica que complicaba mucho la navegación, ya que encontrar un determinado sitio requería que alguien te facilitase la URL directamente.

Ahmia, es probablemente el Google de la deep web, un navegador que indexa y proporciona los resultados de búsqueda y en la que casi todos sus vínculos pueden ser mostrados. Y digo casi todos porque otra de las características propias de la deep web es el autohospedaje, una particularidad que permite que alojes tu propia web en tu ordenador y se te asigne una determinada URL, con el consiguiente problema de que tras apagar tu ordenador la web desaparece y nos proporciona un error de acceso a la web. Ello era porque muchos de los servicios que se prestaban eran ilícitos y por ello sus creadores no tenían el servicio todo el día operativo, impidiendo su localización a la par que impedía que las fuerzas de orden dieran con una web si su huso horario distaba mucho de la del autohospedado.

Aun así hay que reconocer que con todos los defectos que tiene la deep web, una de las principales virtudes es su anonimato y libertad de creación y de contenidos, al no estar sometidos a las leyes y legislaciones de los países. Por ello, las fuerzas del orden se han esforzado mucho por intentar capturar los relays finales para capturar toda la información entre la solicitud y el servicio prestado.

Existió una iniciativa muy interesante de cara a las fuerzas del orden, denominada TORtazo por el desarrollador y hacker adastra, cuya misión consistía en buscar los servicios ocultos de la deep web, desgraciadamente desde 2014 con su versión 1.1 no se ha vuelto a actualizar.

Compartir
Categorías
Los peligros de las IA que desnudan
Asalto a la privacidad