La deep web se caracteriza por ser un entorno hostil para las leyes tanto nacionales como internacionales, ya que es difícil lograr imputar el delito a redes en las que están muy diversificadas las tareas de captación del cliente, vendedor, intermediario (escrow) y logística de entrega. Dependiendo del tipo de producto, el negocio se complica mas o menos.
No es lo mismo comprar productos psicotrópicos, que un iphone robado. Y se puede saber que es robado de alguna tienda, simplemente porque en caso de ser legítimos estarían en el canal normal de internet, no en la deep web. Igualmente no es lo mismo comprar productos en dicha red que en internet, dado que la moneda habitual de compra en la deep web son las criptomonedas, que garantizan cierto grado de confidencialidad de la identidad del cliente y vendedor. A esto sumamos que a veces dado el importe del producto intercambiado se requiere el servicio del intermediario o escrow, que no deja de ser un comisionista que garantiza que cuando comprador y vendedor hayan finalizado la transacción, liberar los fondos, finalizando la compraventa.
Solo a modo de ejemplo, adquirir un paquete de identidad nuevo de Estados Unidos que incluye nuevo pasaporte, licencia de conducir y una tarjeta SIM con un numero de Estados Unidos tiene un coste de $ 2.599 o 0,0968476987025794 ₿. Y no es que este servicio sea exclusivo para los Estados Unidos, cualquier país del mundo tiene un servicio parecido. Sin duda en la fiabilidad del resultado influye que el receptor tenga al menos el conocimiento del idioma del producto.
Los canales de venta de armas y psicotrópicos se asemejan más, que los de otros productos que usan una logística normal, dado que son productos prohibidos en muchos países y tienen canales de distribución distintos. A nadie se le escapa que comprar un fusil por la deep web, no va a llegar a tu casa como el repartidor de Amazon o Correos, es por ello que esos productos y servicios tienen canales de distribución alternativos.
En las compras de este tipo de productos o servicios influye mucho el prestigio del vendedor habida cuenta de la imposibilidad de devolver el producto o de conocer y denunciar una posible estafa, por lo que adquirirlos requiere de la confianza de otras personas que han usado esos servicios.
Sobre todas las transacciones y venta de productos, se sitúan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y organizaciones internacionales como el FBI. En particular en España la Brigada Central de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil son los dos organismos de referencia nacional. En otro orden se sitúan los servicios de inteligencia como el CCN-CERT cuya misión no es tanto detener la actividad, sino lograr inteligencia.
Por ello la compraventa en la deep web no es para todo el mundo.