El Partido Socialista estaría dispuesto a apoyar al Gobierno en el caso de que finalmente fuese aceptada la petición de Francia para que sea una fuerza consolidada de un sólo país, y no una multinacional, la que garantice la seguridad de los instructores europeos que trabajarán en Mali junto al ejército local. Diego López Garrido, portavoz de las filas socialistas en la Comisión de Defensa, ha defendido que debería ser España quien se encargue de esa labor fundamental. También ha afirmado que España podría, igualmente, aceptar la petición para que sea nuestro país el que apoye las operaciones de reabastecimiento en vuelo. Según López Garrido, «nuestro país es de los pocos que tiene capacidad y autonomía para apoyar operaciones de reabastecimiento en vuelo y tendríamos al menos cuatro aviones tanqueros dispuestos ya mismo para empezar a trabajar».
Petición de comparecencias
En un encuentro con periodistas, López Garrido ha repasado las líneas maestras de lo que será la política del grupo parlamentario socialista en el nuevo periodo de sesiones de la Comisión de Defensa en el Congreso de los Diputados. Entre otras medidas, ha anunciado que «a la vista de que nuestras proposiciones no de ley sobre temas tan críticos como el desarrollo de la Estrategia Española de Seguridad, el Observatorio de la Vida Militar o la racionalización de las estructuras orgánicas de Defensa y de las Fuerzas Armadas, son rechazadas de forma sistemática por el Partido Popular, vamos a pedir las comparecencias del ministro Pedro Morenés, el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles y a la subsecretaria de Estado de Defensa, Irene Domínguez Alcahud para que expliquen qué están haciendo y qué piensan proponer durante los próximos meses en materia de Defensa».
El PSOE propondrá la comparecencia de Pedro Morenés para informar sobre el despliegue de las unidades militares españolas en el marco de la crisis de Mali y el repliegue de las tropas desplegadas en Afganistán y Líbano.
Por otra parte, propondrá la comparecencia del SEDEF, Pedro Argüelles; en este caso para que informe sobre la ejecución de los presupuestos del Departamento en 2012, así como su evolución en relación con ejercicios anteriores.
López Garrido ha señalado que el gasto en Defensa en 2012 no fue el 0,6 por ciento del PIB, sino el 0,9. Cifra a la que se llega, en opinión de los socialistas, sumando lo recogido en los Presupuestos Generales más el crédito extraordinario aprobado en septiembre para cubrir los pagos derivados de los Programas Especiales de Armamento (PEAs).
López Garrido ha indicado en este sentido que el Grupo pedirá de nuevo las comparecencias de Pedro Morenés o el SEDEF, para que expliquen el plan de reorganización que se está llevando a cabo en el Departamento. Según López Garrido, los Programas Especiales de Armamento son una «cuestión de vital importancia por el gasto que suponen y porque el Ministerio no puede estar pidiendo un crédito anual durante la próxima década para hacer frente a los pagos».
Fuente: Atenea