El PSOE destaca el «amplio consenso» y la «multilateralidad» de la Estrategia Nacional de Seguridad

LopezGarridoEl portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, ha subrayado la «orientación multilateral» y el «amplio consenso» que ha existido en la elaboración de la Estrategia Española de Seguridad, un argumento en el que el diputado socialista coincide con la vicepresidenta Saénz de Santamaría, quien destacó el pasado viernes que el documento está concebido para «perdurar» en el tiempo.

El PSOE hizo varias propuestas al texto inicial, entre las que López Garrido ha destacado, en declaraciones a ATENEA, la acotación del área del Mediterráneo como una zona de prioridad para la seguridad de España y el papel que el Parlamento debe tener como «sujeto político importante a la hora del debate sobre la seguridad». Por eso, según el diputado, el PSOE propuso que el Consejo de Seguridad Nacional remitiese un informe anual al Congreso para su debate.

El portavoz socialista en la Comisión de Defensa resalta el «tono y orientación multilateral» del documento, que «sigue la estela» de la Estrategia elaborada por Javier Solana y aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en julio 2011. Para López Garrido, la Estrategia aprobada el viernes «supera el alcance, con mucho, de la Directiva de Defensa Nacional» promulgada en julio de 2012 y que, según el PSOE, se elaboró sin consenso.

La Estrategia señala que «la fortaleza del Estado de Derecho, la solidez de sus instituciones y la eficacia de las acciones implementadas han derrotado a ETA». López Garrido considera que es «aceptable» decir que ETA ha sido derrotada «porque es la realidad» y un logro del «sistema democrático», aunque insiste, como la Estrategia, en que no se debe bajar la guardia contra la banda terrorista. Además, apunta como «importante» que se destaque en este apartado al terrorismo yihadista, una «amenaza real» que ya ha actuado en nuestro territorio.

Como nota negativa, el PSOE está en desacuerdo con la redacción del apartado sobre los flujos de inmigración irregular. «Hay una parte que parece confusa y manifiestamente mejorable», señala López Garrido, que cree que alguno de los párrafos del apartado «no corresponden a la realidad del fenómeno de la inmigración que hay hoy en España».

Fuente : ateneaD

Carmen D