Militares de España, Chipre, Grecia, Italia y Portugal se movilizan frente a los recortes

EJERCITOS_EUROPEOSRepresentantes del Foro Mediterráneo de Asociaciones Militares (del que forman parte movimientos asociativos de España, Chipre, Grecia, Italia y Portugal) han presentado esta mañana un manifiesto conjunto, que han hecho llegar a sus respectivos gobiernos, para protestar por las «graves limitaciones» que dicen estar «padeciendo» en los ámbitos «profesional, social y retributivo».

Según estas asociaciones, entre ellas AUME (Asociación Unificada de Militares Españoles), la más numerosa de las Fuerzas Armadas españolas con 4.000 asociados, «las recientes decisiones tomadas por nuestros gobiernos en base a la actual situación económica de Europa» están causando, en el ámbito militar, «un gran impacto personal, familiar y social», lo que está «afectando -dicen- de forma muy negativa a nuestros valores profesionales».

En el manifiesto, hecho público esta mañana en Madrid, con la presencia de militares de España, Italia y Portugal, consideran, además, que los recortes presupuestarios que se están produciendo en el sector de la Defensa «podrían tener una gran incidencia en los procedimientos, el equipamiento, las operaciones y la seguridad, así como en la moral del personal, principal pilar de las Fuerzas Armadas».

«No es de justicia -hacen constar en el documento- que los militares sufran mayores consecuencias por la falta de decisiones acertadas que permitan una salida digna de la crisis». Y es que, durante la rueda de prensa que han ofrecido esta mañana en Madrid, los representantes del Foro Mediterráneo han recordado que las Fuerzas Armadas se están viendo muy afectadas por los recortes presupuestarios. En el caso de España, sin ir más lejos, el presupuesto de Defensa ha caído casi un 30 por ciento en los últimos cinco años.

Pero también se sienten afectados por recortes en materia de derechos fundamentales. «En esta situación tan crítica -han afirmado-, representantes y miembros de nuestras asociaciones están siendo además perseguidos por sus actividades asociativas en algunos de nuestros países, y se están incoando procedimientos disciplinarios que pueden terminar en la privación de libertad de nuestros representantes». A modo de ejemplo, los militares italianos han expuesto que en su país el derecho de asociación les está prohibido y que tienen que buscarse fórmulas alternativas para crear este tipo de asociaciones.

«Somos conscientes -han asegurado- de que nuestros conciudadanos están padeciendo también severos recortes y reducciones en sus condiciones laborales, sociales y militares», pero esos mismos recortes en el sector de la Defensa «afectan a la seguridad de todos», por lo que, «como ciudadanos -han afirmado-, vamos a impulsar cuantas acciones legales sean necesarias para advertir de nuestra situación y proponer cuantas medidas estimemos necesarias para no continuar con este creciente sufrimiento de esta importante parte de la sociedad».

Los representantes del Foro Mediterráneo de Asociaciones Militares han insistido, no obstante, en que sus reivindicaciones no irán en perjuicio de sus deberes profesionales. «Como soldados, tenemos que defender nuestros países dando nuestra sangre si fuera necesario y no cejaremos un segundo en el cumplimiento de nuestros deberes», pero no permitirán, han dicho, «que la escalada de recortes a nivel europeo menoscabe la dignidad» de sus «familias» y de su «condición de personas».

Fuente: Atenea