Morenés: Los militares tienen «el ánimo firme» y «cumplen calladamente con su deber» sin «atender a absurdas provocaciones»

MorenesPascua2013El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado durante la celebración de la Pascua Militar que «los militares están preparados, mantienen el ánimo firme y sereno, sin atender a absurdas provocaciones, y cumplen calladamente con su deber», y que las Fuerzas Armadas «quieren ser ejemplo de unidad, honestidad, generosidad y valentía para la sociedad a la que sirven».

Morenés ha repasado en su discurso la situación de las Fuerzas Armadas ante la crisis, que ha obligado a su departamento a imponer «medidas de control y reducción del gasto muy duras, sobre unos presupuestos ya de por sí mermados», además de la actualidad de las misiones en el exterior, en la que ha pedido a los militares desplegados en Afganistán y Líbano que no bajen la guardia en la fase de repliegue «en la que ya estamos inmersos».

En el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, ante el Rey Don Juan Carlos, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz; las autoridades del Ministerio de Defensa y la cúpula militar, el ministro Morenés ha recordado a los 12 militares que murieron en acto de servicio en 2012 y ha subrayado que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil garantizan la seguridad y defensa de España, «que son el fundamento sobre el que se asienta el progreso estable y el desarrollo sano de nuestra sociedad», y lo hacen anteponiendo «el cumplimiento de su deber constitucional» a cualquier «anhelo o interés particular».

Una labor reconocida en el exterior

El ministro de Defensa ha reconocido que las Fuerzas afganas y libanesas «están cada vez más preparadas y casi listas para garantizar» la estabilidad de sus países y ha señalado que «Afganistán y Líbano estarán por siempre ligados a nosotros a través de la sangre derramada por los que allí cayeron defendiendo a nuestra patria y a la estabilidad y seguridad de la comunidad internacional».

El ministro ha insistido en que «la labor profesional callada y abnegada» de los militares y «sus valores personales son reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras» y ha señalado que los militares afrontan la crisis «con valentía y solidaridad, para acometer resueltamente las dificultades; con disciplina, para cumplir con su deber sin pedir ni rehusar; y con lealtad a España y a sus intereses generales», unos valores que, según el ministro, «son los que se enseñan en las Academias» y «permitirán a la Seguridad y Defensa de España salir reforzada de esta dura etapa».

Eliminar duplicidades para ser más eficaz

El ministro ha lanzado un reto en su discurso: mejorar la eficiencia y, en consecuencia, la eficacia, de la organización militar y del Ministerio de Defensa. Para ello, Morenés ha recordado que su departamento ya ha acometido recortes presupuestarios, acompañados de un esfuerzo de reorganización «con el objetivo de eliminar duplicidades», y ha reconocido que la Directiva de Defensa Nacional «proporcionó un análisis del entorno» sobre el que se ha basado la reforma y «el nuevo ciclo de planeamiento de la defensa».

Este planeamiento, ha apuntado el ministro, ha hecho surgir el mando de Vigilancia y Seguridad Marítima y el de Defensa y Operaciones Aéreas, con los que la seguridad de los espacios marítimos y nacionales «adquieren una dimensión estratégica», y ha propiciado la creación del Mando de Defensa del Ciberespacio, para «contrarrestrar las amenazas que desde este nuevo entorno pongan en riesgo la seguridad nacional».

La indusria de Defensa es «una capacidad fundamental»

La aprobación en septiembre de 2012 del crédito extraordinario de 1.782 millones de euros para afrontar los pagos pendientes a las industrias de Defensa fue, según ha reconocido el ministro Morenés, «una decisión difícil y responsable para mantener la indispensable credibilidad de la acción del Gobierno». Este crédito, ha recalcado el ministro, permitirá renegociar «los compromisos adquiridos» con la industria de Defensa, que se estiman, con la suma de los 19 programas especiales de armamentos, en cifras cercanas a los 30.000 millones de euros.

«Como muchos de los países de nuestro entorno, consideramos que la industria de Defensa es una capacidad fundamental para nuestra seguridad y soberanía», ha dicho Morenés, que ha insistido en que la actual capacidad de la industria de Defensa española se ha creado «con el esfuerzo de todos los españoles» y «ha requerido muchas décadas de esfuerzo».

En su discurso, que ha precedido a una breve alocución del Rey Don Juan Carlos, el ministro Morenés ha resaltado que «todo indica que serán excelentes» los resultados del nuevo plan de enseñanza militar, «a pesar de que las dificultades inherentes a lo radical del cambio experimentado en el sistema de formación». Además, ha señalado que su Ministerio trabaja en el desarrollo normativo que regula las necesidades del personal de las Fuerzas Armadas y ha «establecido los cauces que permiten la participación de todos su miembros en este proceso»

Fuente: Atenea