Con motivo de la participación y exposición de los presidentes de Asociaciones militares en la comisión de defensa en el congreso , EDM se puso en contacto con ellos en este caso con José Gómez Navarro representante en el COPERFAS de AMTM para poder ofrecer a nuestros lectores las impresiones sobre su comparecencia en dicha comisión.
EDM- ¿Cómo valora su intervención en dicha comisión?
J.G N-Mi valoración es absolutamente positiva por tres motivos.
Primero, es importante dejar patente que era la primera vez que una Asociación Profesional formada exclusivamente por personal de Tropa y Marinería a sido invitada a comparecer en sede parlamentaria para participar en un proceso normativo que nos afecta tan directamente como este. Este hito por sí mismo ya es positivo, importante e histórico.
Segundo, porque poner de manifiesto nuestra problemática ante los representantes de los distintos grupos parlamentarios, hace que estos tomen conciencia real de la situación tan precaria que vive nuestro colectivo a día de hoy, y puedan por ello apoyar nuestras propuestas con su voto, para intentar conseguir algún tipo de mejora en el nuevo texto que está en fase de elaboración.
Y por último, creemos que esta intervención puede abrir un nuevo camino de colaboración a largo plazo entre la Asociaciones Profesionales y el Poder Legislativo, que facilite la futura colaboración y el asesoramiento de estas para conseguir la elaboración de normas mejores y más justas.
– ¿Cómo acogieron sus señorías su discurso?
Ante todo, decir que la acogida fue bastante cálida y de una corrección exquisita.
Todos los grupos demostraron interés por lo expresado en nuestra comparecencia, y todos hicieron preguntas sobre diversas materias relativas a lo expresado.
Además, todos nos felicitaron expresamente por la claridad de lo expresado, y algunos nos encargaron informes específicos sobre determinadas materias de su interés.
– ¿Difirieron mucho las intervenciones de los representantes de AUME y ASFASPRO del suyo?
El tiempo de comparecencia era el mismo, pero hubo una diferencia fundamental en el contenido:
La propuesta de ASFASPRO fue extensa en tiempo y materia, ya que la problemática de la escala de suboficiales es compleja y diversa.
AUME, fue menos concreto, debido a lo generalista de su propuesta, y aportó soluciones más globales, algunas de las cuales también afectaban al personal de nuestra escala.
Lo que intenté transmitir por parte de la AMTM fundamentalmente fueron pocas ideas, pero claras, aportando a la vez las soluciones más constructivas a cada una de las problemáticas reseñadas. Así se intentó:
1. Dejar patente la ausencia absoluta de una Carrera Militar para el personal de Tropa, y la urgencia de incluir una regulación de la misma en esta modificación de la Ley.
2. Reseñar la absoluta injusticia que supone imponer límites de edad y a las convocatorias para la promoción interna y el acceso a permanente.
3. Y, también remarcar la necesidad de igualar tanto los derechos fundamentales como el tipo de normas que regulan a todos los militares, independientemente de la escala o cuerpo al que pertenezcan, y la relación de servicio que tengan con las FAS.
– ¿Cómo valora el hecho de que vayan a ser escuchadas asociaciones militares ajenas al COPERFAS?
No estamos en contra de que se escuche a compañeros de otras asociaciones, porque seguro que con unos puntos de vista similares a los nuestro, defienden posturas parecidas y tan razonables como las nuestras.
Que estén en el COPERFAS o no, es cuestión de tiempo y de número de socios, simplemente.
La diversidad enriquece, aunque creo que el futuro pasa por un frente común de Asociaciones Profesionales, ante la actitud común del Ministerio de Defensa. Desde aquí aprovechamos para hacer un llamamiento al consenso en las propuestas.
No creemos que sea inteligente segmentarizar el colectivo; ya nos segmentariza el Ministerio de Defensa lo suficiente…y eso nos hace débiles.
Por eso AMTM no hace distingos entre su personal, ni entre sus propuestas. Estas siempre nos incluyen a todos, y defienden al colectivo como lo que somos, las dos terceras partes de las Fuerzas Armadas y la base de la pirámide del personal de las FAS.
Creemos que cualquier enfoque distinto está avocado al fracaso, pero por supuesto nos interesa conocer la perspectiva de todos, y la respetamos y lo valoramos en lo que vale.
– ¿Con los apoyos actuales, cree que la reforma de la LCM va a solucionar algo para sus asociados?
Hay que tener una cosa en cuenta. La reforma que se está llevando a cabo no es de la LCM como norma, sino sólo de su régimen transitorio.
De facto, eso supone poder modificar sólo unas doce disposiciones transitorias, y eso nos afectará en algo, pero no sabemos exactamente en qué. Decir lo contrario sería mentir.
Nuestras propuestas están en el texto de la comparecencia, y nos incluyen a todos independientemente de si somos de carrera o de empleo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que nuestros compañeros no permanentes, teóricamente se encuentran fuera de esta norma a modificar. Nosotros los hemos incluido en las propuestas y hemos dejado claro la indefensión que sufre todo el colectivo a todas las fuerzas políticas.
La mayor parte de estas coinciden con nosotros en la necesidad de un cambio profundo, pero como el voto es ponderado en la mesa de la subcomisión, tendremos los cambios que la fuerza mayoritaria acepte.
– ¿Desea aportar algo más?
Sí, deseo animar a todos nuestros compañeros a que se asocien, no sólo a la AMTM, sino a cualquier asociación de tropa, ya que esta es la única manera de conseguir ser escuchados en los foros donde se puede cambiar de verdad nuestra situación: El Ministerio de Defensa y ante las diferentes fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados.
Es legal, porque es un derecho reconocido por la Ley, es positivo porque nos ayuda a tener más fuerza y a estar más informados y protegidos, y en nuestro caso es hasta gratis.
Más facilidades no se puede tener.
Gracias por su atención.
Carmen D.