Casi un año y medio después de que su nombre apareciese por primera vez en un texto legal y 43 días después de que el ministro de Defensa, Pedro Morenés, presidiera su constitución, el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas comenzará mañana su andadura como un órgano con el que se pretenden «formalizar» las relaciones entre Defensa y las asociaciones de militares, y en el que se hablará, al menos para eso está pensado, sobre los asuntos que preocupan a los integrantes de la gran familia militar.
Y para su bautismo de fuego no se podían haber elegido mejor los temas. Porque mañana los representantes de las asociaciones y del Ministerio hablarán, y así consta en el orden del día, al que ha tenido acceso ATENEA, de asuntos de carácter normativo y también de otros temas que han propuesto algunas asociaciones profesionales de militares. No estará sobre la mesa la Ley de la Carrera Militar, que levanta muchas ampollas en el seno de las Fuerzas Armadas, pero sí se debatirá sobre la reforma de la Ley de Régimen Disciplinario, la normativa que regula los destinos y las comisiones de servicio, el Real Decreto que regula la concesión de recompensas, y sobre la Instrucción que regula las bajas temporales médicas del personal militar.
Eso, en lo que se refiere a asuntos normativos. Pero también se tratarán algunas propuestas planteadas por asociaciones de militares: el polémico sistema de evaluaciones y ascensos; el no menos controvertido asunto de la jornada laboral de los militares (un tema que en principio no iba a estar incluido en el orden del día pero que finalmente sí se abordará); las pruebas físicas en los procesos de selección y superación de planes de estudios; y la reducción de porcentajes para tener representación en el Consejo de Personal, tema este último que interesa, y mucho, a asociaciones como la de Oficiales de Complemento (AMCOFAS), que actualmente no tiene representación en el Consejo precisamente por no alcanzar el porcentaje de asociados previsto en la normativa que regula el funcionamiento de dicho órgano.
De hecho, en el Consejo de Personal sólo están dos de las siete asociaciones de militares que están inscritas en el Registro de Asociaciones Profesionales del Ministerio de Defensa: ASFASPRO y AUME (Asociación Unificada de Militares Españoles), que son las dos únicas que en este momento cumplen con los requisitos de número de afiliados necesarios. La primera de ellas es la que ha hecho las tres primeras propuestas que se debatirán mañana en el Consejo; pero en el orden del día no hay ninguna propuesta de AUME, porque esta asociación (una de las más activas y numerosas de las Fuerzas Armadas) impugnó la primera reunión preparatoria del Consejo de Personal que se celebró el pasado 22 de noviembre, por considerar que la convocatoria de dicha reunión se había producido sin tener en cuenta lo especificado en el Reglamento del Consejo de Personal.
Pero aunque las propuestas de AUME no se pondrán sobre la mesa en la reunión de mañana, sí se han tenido en cuenta algunas de las aportaciones que ha realizado esta asociación a través de los informes que ha remitido a la Secretaría Permanente del Consejo de Personal. Por ejemplo, en la nueva normativa que regulará los destinos y las comisiones de servicio del personal militar, además de casos excepcionales como divorcio, viudedad o futura paternidad, también podrán aplazar su participación en misiones en el exterior aquellos militares que estén pendientes de un desahucio, tal y como propuso AUME.
La reunión del Consejo comenzará a las diez de la mañana y los asuntos a tratar seguirán el siguiente orden del día: apertura de la sesión y lectura del orden del día; aprobación del acta de la sesión constitutiva del Consejo de Personal; ratificación de la composición y designación de la comisión preparatoria; información sobre política trimestral de personal, propuesta de datos estadísticos sobre absentismo y siniestralidad, y estudios periódicos o específicos sobre condiciones de trabajo; información acerca de disposiciones legales y sus desarrollos reglamentarios; asuntos propuestos por las asociaciones para su debate en el Consejo de Personal; ruegos y preguntas; y clausura de la sesión.
Fuente: Atenea