Una reservista voluntaria, médico de profesión, participará en la operación ‘Libre Hidalgo’ de Líbano, como ya adelantó ATENEA en el mes de septiembre. La reservista, que se incorporará a la misión durante este mes de noviembre, formará parte del contingente de la Brigada de Infantería Mecanizada X de Córdoba, unidad que relevará en las próximas semanas a la que actualmente está desplegada en el país asiático, formada sobre la base de la Brigada de Caballería ‘Castillejos’ II de Zaragoza.
La médico, especializada en medicina familiar y comunitaria, fue activada el pasado 27 de octubre y lo estará, como alférez, durante un período aproximado de tres meses, según han confirmado a ATENEA fuentes de Defensa. Su activación ha sido posible en virtud de la Orden Ministerial 66/2012, de 10 de septiembre, por la que se autoriza la incorporación de reservistas voluntarios para participar en determinadas misiones de las Fuerzas Armadas en el extranjero.
No es la primera vez que un reservista voluntario participa en una misión en el exterior, aunque sí es la primera ocasión en la que prestará apoyo sanitario a las tropas desplegadas. En el año 2005, un grupo de cinco reservistas voluntarios de sanidad fueron activados para participar en la operación ‘Respuesta Solidaria’, que se desarrolló en la isla indonesia de Sumatra para proporcionar ayuda humanitaria a los damnificados por el maremoto que el 26 de diciembre de 2004 asoló las costas del sudeste asiático.
El hecho de que una médico civil se incorpore a una misión en el exterior vuelve a poner de manifiesto la escasez de médicos militares que hay en las Fuerzas Armadas. Así lo reconoció el mes de mayo pasado el ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien ya en aquel momento afirmó que la Sanidad Militar «es un concepto operativo» del que depende la eficiencia de las Fuerzas Armadas y que sería una de las «tareas prioritarias» de su Departamento.
Precisamente para paliar la falta de facultativos en el ámbito castrense, Defensa ha iniciado este curso académico la formación de sus futuros médicos militares. El pasado mes de octubre, una veintena de jóvenes se incorporaron al Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Alcalá de Henares, convirtiéndose así en los primeros médicos militares que realizarán sus estudios de Medicina y su formación militar de manera simultánea.
Fuente: Atenea